EL LEONCITO: VISIÓN

Version 0.0/ JUL 2025


vínculo

El Leoncito es una iniciativa que nace con el propósito de reunir a una comunidad activa en torno a las artes y el paisaje, fomentando un modo de habitar consciente y respetuoso con el entorno. Desde una perspectiva sensible, experimental y reflexiva, El Leoncito busca integrar prácticas artísticas, arquitectónicas y ecológicas que dialoguen con la tierra y entre quienes la habitan. Este espacio se proyecta como un territorio de labor creativa y restauración, guiado por valores como la esencialidad y el respeto por lo natural.

Para ayudar a comprender la filosofía de El Leoncito, se preparó el presente Manual, el cual tiene como propósito establecer una visión compartida y valores comunes, que orienten a todos quienes forman parte del proyecto. Actúa como una invitación e inspiración para desarrollar el entorno con respeto, sensibilidad y cuidado hacia el paisaje, la comunidad y la identidad del lugar.


ENTORNO NATURAL

El Leoncito se ubica en el sector rural de El Rungue, comuna de Puchuncaví, entre quebradas y cerros con algun grado de intervención. Consiste en una loma de orientación norte y una quebrada central que alberga un ecosistema de bosque y matorral esclerófilo propio del clima mediterráneo de la zona central de Chile. A pesar de su riqueza en biodiversidad y especies endémicas, el paisaje ha sido afectado por condiciones ambientales como la incidencia animal, la sequía y la calidad del aire, lo que plantea el desafío de asumir un rol activo en su restauración y forestación. Así, El Leoncito se presenta como una oportunidad para repensar la habitabilidad en diálogo con el ecosistema.


CREACIÓN

El proyecto propone crear desde los sentidos, la imaginación y el bien común. Se busca explorar formas habitar a partir de la percepción y observación de lo existente, para proyectar experiencias sensibles. El Leoncito se plantea como un espacio para la creación y experimentación artística y arquitectónica, donde se promueve la diversidad de propuestas por sobre un lenguaje único. Así, se busca activar un territorio a través de la labor creativa de quienes lo habiten.


EL LEONCITO: MANUAL


PAISAJE

Plan de Conservación y Restauración Ecológica

El objetivo de El Leoncito es restituir el ecosistema natural del lugar, por medio de preservar, restaurar y reforzar el paisaje nativo. Así, contribuir a la regulación de temperaturas y calidad del aire, prevención de erosión, captación y almacenamiento del recurso hídrico, provisión de alimento y hábitat a insectos, aves, fauna silvestre, medicina, entre muchos otros bienes esenciales para las personas y el medio ambiente.

Para esto se contó con la asesoría técnica de Chungungo SpA, especialistas en restauración ecológica, para guiar el proyecto hacia prácticas respetuosas con el entorno natural. El informe generado en este proceso está disponible para todas las personas que forman parte de El Leoncito, como herramienta compartida para fortalecer el cuidado colectivo del territorio. (anexo)

Diseño del Paisaje

Se busca que El Leoncito mantenga su esencia natural. La plantación de nuevas especies ayuda a conectar la construccion con el sitio y aumentar la vegetación, pero no debiese cambiar materialmente el carácter del entorno existente.

  • La plantación de arbustos y árboles deben ser considerados como elementos de la composición total junto con la construcción y otros componentes arquitectónicos relacionados.

  • Contamos con una gran diversidad de flora nativa, que por sus cualidades no solo se adapta sino que contribuye al ecosistema del lugar. Incentivamos su conocimiento e incorporaración (ver anexo). Las especies vegetales no autóctonas solo podrán desarrollarse dentro de patios cerrados que no sean visibles desde caminos, senderos o espacios comunes.

  • Si bien los límites de los lotes tienen una función legal, visualmente no deben cobrar protagonismo en un paisaje abierto como El Leoncito. No se permite la delimitación de líneas de lote mediante cercos, estructuras o patrones de plantación. (hacer propuesta)


diseño & arquitectura

Principios de diseño

Bajo el interés de que El Leoncito sea un espacio de creación y experimentación artística y arquitectónica, no se busca imponer un lenguaje unificador, sino promover la diversidad de proyectos. Sin embargo, se establecen normas mínimas comunes para proteger el paisaje y fomentar la buena convivencia. Para esto, se ha creado un Comité de Diseño con la facultad de revisar, aprobar o rechazar todas las propuestas (ver Ítem).

Relación con las vistas

Los elementos constructivos se deben organizar de manera que contribuyan a la continuidad y coherencia del total. Se espera que los proyectos aprovechen las vistas del entorno sin bloquear las visuales de otros habitantes. Asi, cuidar tanto el paisaje compartido como la privacidad entre lotes.

Entendemos que no todos los terrenos tendrán vistas completamente despejadas ni privacidad absoluta —especialmente en las zonas de pradera—, por lo que se recomienda abordar el diseño considerando no solo el sitio propio, sino también su relación con los vecinos actuales y futuros. Es importante el desarrollo bajo visiones compartidas.

Relación con el terreno

Se busca que las construcciones respeten la topografía natural, evitando movimientos excesivos de tierra. Se prioriza la conservación del terreno y la vegetación nativa, adaptando las construcciones a la geografía sin alterarla drásticamente.

  • Las construcciones deben mantener un distanciamiento mínimo de 15 metros desde cada deslinde del terreno, resguardando tanto la privacidad como la continuidad visual del paisaje.

  • Se permite un único acceso desde el camino principal por sitio. Los recorridos hacia otras construcciones o áreas de servicio dentro del terreno deben resolverse mediante caminos internos, integrados al diseño general.

Forma arquitectónica

Se promueve el diseño de formas con una intención geometrica espacial, que aporten identidad y carácter a cada proyecto, sin perder la sensibilidad hacia el entorno. Cada terreno permite el desarrollo de una única vivienda principal, sin embargo, dada la orientación creativa de El Leoncito, se fomenta también la construcción de talleres u otros espacios de trabajo artístico, siempre en diálogo con la vivienda y el paisaje.

Materiales

Se permite la experimentación con una variedad de materiales que aporten diversidad y expresión artística en las construcciones:

  • Se privilegian materiales naturales como madera, piedra, barro y hormigón visto, que favorecen la integración con el paisaje.

  • Materiales artificiales que sean eje central de la propuesta deben ser presentados y revisados por el consejo.

Elementos arquitectónicos del paisaje

Los elementos construidos del paisaje —como muros, escalones, terrazas o taludes— deben concebirse como parte integral del diseño general del proyecto.

Elemento sanitarios

Las instalaciones sanitarias, eléctricas, de riego y los estanques de acumulación de agua deben permanecer ocultos y no ser visibles para preservar la estética del lugar.

Iluminación

La iluminación exterior puede usarse para iluminar caminos, pasarelas y entradas, pero evitando la iluminación excesiva del lugar. Se debe tener cuidado para evitar el impacto negativo de la luz de ventanas, tragaluces y claraboyas, en particular en términos del impacto en los vecinos que viven "en laderas altas".

Estacionamientos

Los estacionamientos deben ser pensados dentro del proyecto general. Cualquier muro o cubierta debe usar materiales acordes con la arquitectura y el entorno. Se recomienda evitar soluciones invasivas o de alto impacto visual.


TERRENO

Subdivisión

El predio tiene una superficie de 12 hectáreas, subdividida en 12 lotes de 1 hectárea, donde el lote 12 corresponde a áreas circulación común.

Agua

Cada lote contará con un sistema autónomo de abastecimiento de agua, que podrá implementarse mediante pozos individuales o sistemas de almacenamiento (como camiones aljibe). Se recomienda incorporar tecnologías eficientes y fomentar el uso de aguas grises para el riego, promoviendo prácticas sostenibles. El diseño del sistema deberá integrarse armónicamente al paisaje, evitando elementos visibles o invasivos, para preservar la estética natural del entorno.

Luz

El suministro eléctrico será gestionado por El Leoncito en el caso de los lotes ubicados en la parte superior del terreno. Los lotes inferiores deberán conectarse a los postes del camino exterior y gestionar de manera independiente su canalización eléctrica. En todos los casos, la instalación deberá ser subterránea, sin tendidos aéreos visibles, y respetar criterios de bajo impacto visual y ambiental.